Medicinas Ancestrales

 Medicinas ancestrales

Medicinas ancestrales en el entorno natural de la tierra:

Son una alternativa natural para el cuidado de la salud

Generalmente se utilizan las hojas o flores y esporádicamente, el tallo y la raíz, consumiéndose de forma directa, en infusiones o en presentación homeopática, pero la comercialización y su uso indiscriminado puede ponerlas en peligro de extinción.

Tipo de medicina natural:

eucaliptos: Es una planta medicinal muy usada para resfriados y problemas respiratorios.

linaza: Generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva o aliviar el estreñimiento.

cedrón: Se usa preferentemente para el tratamiento de afecciones gastrointestinales.

jícama: Un tipo de fibra o prebiótico que promueve el crecimiento de bacterias benéficas para el sistema digestivo.

tomillo: Es una hierba utilizada para tratar afecciones en las vías respiratorias y actúa como antiséptico, expectorante y mucolítico, y se recomienda para tratar la tos, resfriados, gripe y catarro.

mashua: Ayuda a reducir la presión arterial alta. Alivia afecciones del hígado y de los riñones.

calaguala: Combate enfermedades cutáneas como psoriasis; dermatosis; y para aliviar el brote causado por el herpes

moringa: Posee un elevado contenido de vitaminas y minerales como hierro que le proporcionan un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Foto de Damaris



Comentarios